Club Ciudad de Bolívar 0 (5) - (4) 0 Atlético de Rafaela
"Solo se trata de insistir", el "Cele" es del Nacional B
Tras igualar 0-0 en los 90 minutos disputados en San Nicolás, Ciudad de Bolívar le ganó 5-4 en los penales a Atlético Rafaela en la final del Federal "A" y logró el histórico ascenso a la Primera Nacional.
Este domingo 19 de octubre, en el estadio "Único" de San Nicolás se disputó un partido que quedará en la memoria de los bolivarenses. Ciudad de Bolívar se consagró campeón del Torneo Federal "A" y, por primera vez en la historia, jugará en el Nacional B.
En un partido cerrado y de mucha paridad, los dirigidos por Diego Funes igualaron sin goles en los 90 minutos reglamentarios y definieron su pase a la segunda categoría del fútbol argentino, desde los doce pasos por 5-4.
Segundos antes del final del encuentro, el entrenador Diego Funes decidió cambiar al arquero Gonzalo Laborda y mandó a la cancha a Enzo Álvarez para la tanda de penales, quién fue clave y terminó siendo la figura de la victoria.
FUENTE: FM 10 BOLÍVAR.
Atlético perdió la chance de ascender a la Primera Nacional
El "Celeste" igualó sin goles con Ciudad Bolivar y en la tanda de penales el equipo de Buenos Aires se impuso por 5-4.
342 días después, Atlético de Rafaela se dio la posibilidad de jugar una Final para buscar el ascenso a la Primera Nacional. El rival era Ciudad Bolívar y la sede elegida fue el estadio "Único" de San Nicolás. Ante más de cinco mil almas albicelestes, La "Crema" se jugaba la chance de volver a la segunda división del fútbol argentino.
Para este partido trascendental, Iván Juárez apostó por Emanuel Bilbao en el arco; Matías Martínez, Gabriel Fernández, Fernando Ponce y Enzo Wuattier en la línea defensiva; Facundo Affranchino, Facundo Soloa, Juan Martín Capurro y Agustín Pastorelli un poco más adelante; para atacar con Lucas Albertengo y Ciro Leineker.
El inicio del juego tuvo a un Atlético protagonista. Como si jugar en el Monumental se tratara, se hizo dueño de la pelota y con Albertengo como estandarte intentó pisar rápidamente el area rival. Por su parte, a Bolívar pareció pesarle el comienzo, sin encontrar la pelota y llegando tarde.
A los 8′ apareció la primera clara del partido para el Celeste de barrio Alberdi. Albertengo se inventó un tiro libre en la puerta del área y Ponce probó con un remate de zurda, que se fue apenas por sobre el poste derecho del arco rival.
El primer cuarto de hora de partido mostraba a un Atlético con intenciones de jugar y de hacerse con la pelota para llegar al área rival. Por su parte, Bolívar apostaba a las pelotas largas y salir de contra, pero sin efectividad.
Sobre los 17′, Affranchino recibió sobre la banda derecha e intentó un centro razante en busca de Albertengo, pero cortado eficazmente por la defensa rival. En el tiro de esquina que debía jugarse, empezaron los empujones, esas herramientas que pusieron en el ojo de la tormenta a Bolívar para llegar a la gran final. En un intento por ejecutarlo en tres ocasiones, el árbitro del partido Juan Nebbietti finalizó la acción con falta en ataque, no sin antes amonestar a Gabriel Fernández y Matías Martínez, por Atlético.
El juego se volvía más rústico y las intervenciones del árbitro bahiense se producian con más asiduidad, con el objetivo de llevar tranquilidad a los protagonistas.
A los 24′ de la primera mitad llegaría la primera situación de peligro de Ciudad Bolívar. Un centro desde el sector derecho ejecutado por Arnaldo González fue conectado por Caraballo, aunque su disparo se fue desviado por sobre el palo izquierdo del arco defendido por Bilbao.
Esa intervención provocó que Bolívar crezca en la primera mitad, presionando alto y haciendo uso del juego brusco, lo que incomodaba a Atlético, que no tenía intenciones de entrar en la gresca por miedo a represalias.
En el final del primer tiempo, las situaciones de peligro fueron para el Celeste de Buenos Aires. Díaz Borda recibió en el área un centro razante desde la derecha y demoró en conectar para que la pelota sea rechazada al córner. Y de ese tiro de esquina, el que ganó en las alturas fue Navarro, con un remate de cabeza que se fue por encima del horizontal.
El inicio del complemento mostró a los equipos más tensos, con algunos errores defensivos de Atlético en la salida que por suerte no revistieron peligrosidad en las acciones del rival.
Atlético logró hacerse con la pelota a través de Affranchino y Albertengo y pisaron el área rival, generando dudas en la defensa de Bolívar pero sin lograr que la pelota llegue con claridad al arco de Gonzalo Laborda.
A los 11′ del segundo tiempo, una nueva situación de peligro de Bolivar. Centro desde la derecha de González, rechazo y Luciano Lapetina probó de media distancia, elevando su remate por encima del travesaño.
Pasado el cuarto de hora del complemento, la pelota parecía quemarle a los 22 protagonistas dentro del terreno de juego. Las acciones no fluían y todo era cortado por infracciones mínimas de unos y otros.
Los minutos pasaban y la tensión se podía sentir en San Nicolás. Atlético no podía conectar una jugada con claridad, pese al ingreso de Lucas Ontivero e Ijiel Protti, buscando renovar el sector ofensivo.
A los 34′ del complemento llegó la primera jugada peligrosa para La Crema. Un tiro libre ejecutado por Ontivero desde el vértice izquierdo del área cruzó toda el área y terminó siendo desviado con destino a córner, evitando la posibilidad de que Albertengo pueda intervenir.
Dos minutos más tarde, Arnaldo González se inventó su propia jugada quedando en la puerta del área, pero su remate fue débil a las manos de Bilbao.
Más allá de esas situaciones, el partido no tuvo más nada por mostrar y todo se fue a la definición desde el punto del penal. Allí, la gran particularidad fue el cambio de arquero por parte de Bolivar, donde Laborda le dejó su lugar a Enzo Álvarez.
En la definición desde el punto penal, el equipo de Iván Juárez tuvo dos ocasiones de quedarse con la final, sin embargo perdió sus oportunidades y Bolivar terminó llevándose el juego por 5-4.
LAS FORMACIONES Y DATOS DEL ENCUENTRO:
CIUDAD DE BOLÍVAR: 1-Jorge Laborda; 4-Agustín Paredes, 2-Santiago Navarro, 6-Elías Martínez y 3-Luciano Lapetina; 7-Brian Duarte, 8-Mariano Yeri, 5-Brian Quintana y 11-Alex Díaz; 9-Khalil Carballo y 10-Arnaldo González. Suplentes: 12-Enzo Álvarez, 13-Ignacio Lucero, 14-Esteban Cardozo, 15-Javier Pereyra, 17-Agustín Díaz y 20-José Abentin.DT: Diego Funes.
ATLÉTICO DE RAFAELA: 1-Emanuel Bilbao; 4-Matías Martínez, 2-Gabriel Fernández, 6-Fernando Ponce y 3-Enzo Wuattier; 10-Facundo Affranchino, 5-Facundo Soloa, 8-Juan Capurro y 11-Agustín Pastorelli; 7-Ciro Leineker y 9-Lucas Albertengo (cap). Suplentes: 12-Mayco Bergia, 13-Julián Fuyana, 14-Morales, 15-Damiano Jaime, 17-Tadeo Marchiori y 20-Agustín Alfaro. DT: Iván Juárez.
Goles: no hubo.
Penales:
Atlético: Ezequiel Márquez, Fernando Ponce , Julián Fuyana y Lucas Albertengo.
Bolivar: Renzo Perez, Mariano Yeri , Luciano Lepetina, Gonzalo Schonfeld y Jonatan Maciel.
Cambios ST: 13m 19-Ijiel Protti x Leineker (AR), 24m 16-Lucas Ontivero x Pastorelli (AR), 31m 16-Renzo Pérez x Díaz y
19-Jonatan Maciel x Carballo (CB), 44m 18-Gonzalo Schonfeld x Duarte (CB), 47m 13-Julian Fuyana y 18-Exequiel Márquez x Capurro y Martínez (AR), 49m 12-Enzo Álvarez x Laborda (CB).
Amarillas: Santiago Navarro, Elias Martínez, Arnaldo González, Khalil Carballo, Renzo Perez (CB); Gabriel Fernández, Matías Martínez, Juan Capurro, Fernando Ponce (AR).
Estadio: Único de San Nicolás.
Árbitro: Juan Ignacio Nebbietti.
Asistentes: Joaquín Badano y Matías González.
Cuarto: Maximiliano Manduca.
FUENTE: DIARIO CASTELLANOS.
SÍNTESIS: DIARIO LA OPINIÓN DE RAFAELA.
Lunes 20 de octubre de 2025, 12:18




